Continuando con lo anteriormente visto,el pasado domingo fue la festividad de la Virgen de la Esperanza, que lucio asi
jueves, 22 de diciembre de 2016
domingo, 18 de diciembre de 2016
18 DE DICIEMBRE: NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA
Dios te Salve Reina y Madre de Misericordia, Vida, Dulzura y ESPERANZA NUESTRA, Dios te Salve a Ti llamamos los desterrados hijos de Eva, a Ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre, Oh clemente, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.
Hoy en este blog estamos de fiesta, la Patrona Nuestra Señora de la Esperanza es recordada el día de hoy. A continuación dejo algunas imágenes de Nuestra Señora de la Esperanza. Las primeras como la de arriba corresponden al grupo conocido como Expectación del Parto y las segundas corresponden al grupo de la esperanza de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo
martes, 13 de diciembre de 2016
SEPTIEMBRE 2016
Continuando con este resumen del año de la Virgen de la Esperanza, ahora proseguimos con las fotos de septiembre de 2016; cabe mencionar que este mes se le dio un toque podriamos decir algo Mexicano, casi muy parecida a la Virgen de Guadalupe.
lunes, 12 de diciembre de 2016
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Hoy es un día muy especial para todos los que somos católicos y mexicanos, pues hoy es 12 de Diciembre y festejamos a la Virgen Maria en su advocación de Guadalupe. Hay tantas cosas que podría decir de la Santísima Virgen, ella que es Vida Dulzura y Esperanza nuestra, pero simple y sencillamente quisiera recordar aquellas palabras que dirigió a San Juan Diego, palabras que hoy también nos dirije a todos nosotros:
"Oye y ten entendido, hijo mío el más pequeño, que es nada lo que te asusta y aflige. No se turbe tu corazón, no temas esa ni ninguna otra enfermedad o angustia. ¿Acaso no estoy aquí yo, que soy tu madre? ¿No estás bajo mi sombra? ¿No soy tu salud? ¿Qué más te falta?
jueves, 8 de diciembre de 2016
MACARENA EN EL MUNDO DE LA MUSICA PARTE II
Hablaba anteriormente sobre las composiciones musicales con el nombre de Macarena, y habíamos visto en la primera parte las marchas de procesión en honor de la Virgen de la Esperanza Macarena, piezas musicales podríamos decir de tipo religioso. Hoy veremos un poco de todo en el mundo de la música donde se encuentre esta palabra MACARENA.
1-La Virgen de la Macarena: Arturo Sandoval
Se trata de un paso doble, es decir, una pieza musical interpretada en las plazas de toros principalmente. En la actualidad en raras ocasiones puede ser escuchada en las plazas de toros españolas, no así en las de América latina, principalmente nuestro país, donde ha tenido un gran éxito y aun puede seguir siendo escuchada.
Como curiosidad podriamos mencionar el reciente spot promocional del iphone 7, donde la musica que suena de fondo es precisamente este paso doble
2-La Macarena: Borne
Hacia 1979 un grupo musical barcelones incluye en su primer disco un tema musical titulado La Macarena
3- La Macarena: Los del Rio
Es aquí donde las cosas se ponen un tanto curiosas y si, en efecto esta es la mas conocida de todas las composiciones musicales con el nombre Macarena, pero como ya hemos visto no ha sido la única, podríamos mencionar incluso que es la única que no trato sobre la Virgen Macarena.
La historia de este tema comienza en 1992, pero es alrededor de 1995 cuando comienza a cobrar fama, hoy día se trata de una de las canciones mas escuchadas del mundo y admitamoslo, aun sigue siendo un éxito, es mas, aun sigue siendo escuchada por ejemplo en eventos sociales como fiestas.
La que aparece arriba es la versión original de la Macarena, mas tarde seria modificada cambiando el estilo, dejando de ser de tipo flamenco, es decir, de tipo español, para transformarse en la o las actualmente conocidas
Por cierto aun hoy día siguen apareciendo nuevas versiones(arriba), quizá nunca acabemos esta lista, pero no solo la de la Macarena de Los del Rio sino de la Macarena de manera general, aunque podríamos mencionar que en especifico nos referimos a la otra esperanza, la que como dice el himno, bajo del cielo a Sevilla a llamarse ¡MACARENA!
domingo, 4 de diciembre de 2016
MACARENA EN EL MUNDO DE LA MÚSICA PARTE I
Se que tal vez al ver el titulo de esta entrada lo primero que recordaste fue esa cancioncita pegajosa (no te hagas,tal vez ya hasta la estés cantando) esa que dice dale a tu cuerpo alegría macarena, y no los culpo, muchos de hecho relacionamos hasta la actualidad la palabra Macarena con aquella canción, pero en el mundo de la música no solo podremos encontrar esta canción llevando este nombre; me refiero a otras composiciones musicales en torno a Macarena, para ser exactos a la Esperanza Macarena. En esta primera parte hablare en especifico de las marchas procesionales en honor a la Virgen de la Esperanza Macarena.
Pero antes de comenzar, muchos se preguntaran ¿Que son las marchas procesionales?; las marchas procesionales o marchas de procesión son composiciones musicales que se realizan con el fin de ser interpretadas durante las procesiones de las imágenes religiosas. Hay cuatro países que destacan en la composición de este tipo de marchas los cuales son Italia, Perú, nuestro país vecino Guatemala, y España, siendo este el de mas antigua y mayor producción, de la cual ademas hay tres géneros que son Cornetas y Tambores, Agrupación Musical que es el intermedio entre el anterior y el ultimo que es Banda de Música.
Estas marchas pueden tener o no una dedicatoria en especifico, es decir, pueden estar dedicadas a una imagen o Cofradía, en este caso veremos algunas de las dedicadas en honor a la Esperanza Macarena.
La Hermandad de la Macarena conserva en la actualidad diversas composiciones musicales en honor de su Patrona y Titular, sin embargo hoy presento las que a consideración personal considero son las mejores,por cierto que el orden que llevan es aleatorio, es decir que no van del ultimo al primer lugar o inverso.
1-Macarena: Abel Moreno Gomez (1988)
2-La Macarena: Francisco Joaquin Perez (2004)
3-Coronación de la Macarena: Pedro Braña Martinez (1964)
5-Macarena: Emilio Cebrian (1943)
6-Madruga Macarena: Pablo Ojeda Jimenez (2010)
Estas y otras de las demás composiciones en honor de la Esperanza Macarena son interpretadas tras el palio de la Virgen durante su procesión cada Viernes Santo, siendo el mas reciente el de este año 2016 que dejo a continuación.
Pero antes de comenzar, muchos se preguntaran ¿Que son las marchas procesionales?; las marchas procesionales o marchas de procesión son composiciones musicales que se realizan con el fin de ser interpretadas durante las procesiones de las imágenes religiosas. Hay cuatro países que destacan en la composición de este tipo de marchas los cuales son Italia, Perú, nuestro país vecino Guatemala, y España, siendo este el de mas antigua y mayor producción, de la cual ademas hay tres géneros que son Cornetas y Tambores, Agrupación Musical que es el intermedio entre el anterior y el ultimo que es Banda de Música.
Estas marchas pueden tener o no una dedicatoria en especifico, es decir, pueden estar dedicadas a una imagen o Cofradía, en este caso veremos algunas de las dedicadas en honor a la Esperanza Macarena.
La Hermandad de la Macarena conserva en la actualidad diversas composiciones musicales en honor de su Patrona y Titular, sin embargo hoy presento las que a consideración personal considero son las mejores,por cierto que el orden que llevan es aleatorio, es decir que no van del ultimo al primer lugar o inverso.
1-Macarena: Abel Moreno Gomez (1988)
3-Coronación de la Macarena: Pedro Braña Martinez (1964)
-
4-Esperanza Macarena:Pedro Morales Muñoz (1968)viernes, 2 de diciembre de 2016
CUARESMA 2016
Siguiendo con esta serie de entradas, hoy publico como fue la cuaresma, siendo ya los días previos a semana santa
jueves, 1 de diciembre de 2016
PRIMER FIESTA DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA (18 DE DICIEMBRE DE 2015)
En la anterior entrada mencionaba que la imagen de la Virgen de la Esperanza la tengo desde hace un año, por lo que a continuación dejo aquí las imágenes de la primer fiesta hace ya casi un año el 18 de diciembre de 2015
Por cierto hace un año también realice un dibujo de la virgen que precisamente hoy cumple un año exacto.
Notese en esta imagen que la Virgen porta en las manos un sol que representa al Niño Jesús en su vientre. |
Por cierto hace un año también realice un dibujo de la virgen que precisamente hoy cumple un año exacto.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
MI VIRGEN DE LA ESPERANZA VESTIDA DE LUTO
Hace ya un año, desde finales de Octubre para ser exactos, poseo una imagen de la Virgen de la Esperanza que elabore. La Virgen ha pasado por varios cambios, destacando el de las ropas y los estilos que ha llevado, este ha sido el primero de todos, el de luto, con ocasión de los días 1 y 2 de noviembre en honor de Todos los Santos y los Fieles Difuntos.
Próximamente estaré subiendo en otras entradas los diferentes vestuarios que ha llevado la imagen a lo largo de este primer año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)