martes, 8 de mayo de 2018

CERRAMOS...PERO NO CERRAMOS

Esta entrada es para informales acerca del cierre temporal del blog. Como podrán percatarse quienes han entrado en este blog, la actividad ceso en 2017. Durante este largo tiempo deje de publicar, pero en esta ocasión tratare de ser mas constante. Para quienes no lo sepan aun, tengo otro blog, el cual he decidido juntar con este, por lo cual, las entradas de este blog se comenzaran a publicar en el otro. Dejo aquí el enlace para que puedan seguir las nuevas publicaciones, esperando volver algún día a reabrir el blog, en pocas palabras, resumiendo lo anterior, cerramos ahora, pero no cerramos definitivamente

martes, 21 de febrero de 2017

CURIOSIDADES DE LAS CORONACIONES PONTIFICIAS EN MEXICO Y EL MUNDO


Nuevamente retomando el tema de las coronaciones seria interesante el ver algunas curiosidades sobre coronaciones pontificias.

1- Primer intento de coronación de la Virgen de Guadalupe: En 1743, Lorenzo Butorini intento que se realizara la Coronación de la Virgen de Guadalupe de México, y a pesar de haber sido aceptada en Roma, no se logra realizar porque no contaba con el pase real de la corona española, hubieron de pasar varios años para por fin lograr dicha coronación. En la Nueva Basílica de Guadalupe hay una Biblioteca que lleva su nombre, recordando lo que con celo intento realizar.

2-Italia es el país donde se originaron las coronaciones pontificias, por lo cual en la actualidad cuenta con mas de 300 coronaciones en total.
3-España es otro país donde han abundado las coronaciones canónicas, sin embargo en dicho país se corre un riesgo de desvirtuar las coronaciones a un simple titulo nobiliario o un requisito con el que debe contar una agrupación o cofradía.

4-La Virgen de Guadalupe es una de las advocaciones mas coronadas, Siendo por mencionar algunas la de México en 1895, la de Extremadura en España en el año de 1928, o la de Santa Fe Argentina, también en 1928.

5-Otra advocación con varias coronaciones es la del Rosario, a la cual por cierto pertenece la Virgen de Fatima, una de las mas conocidas de esta advocación.

6-En México, una de las coronaciones mas recientes es la de la Virgen de Juquila, pero esta resulto un tanto polémica debido al cambio tan repentino que sufrió la imagen en todo su aspecto estético, incluso a opinión de muchos ya no parecía la Virgen de Juquila, sino la Virgen de San Juan de los Lagos.

7-También en nuestro país se encuentra en Chignahuapan, Puebla la Inmaculada Concepción, que es la Virgen esculpida mas grande del Mundo, de modo que tambien seria la imagen coronada mas grande del mundo.

8- Por su parte, la Virgen de la Soledad de Oaxaca poseía la corona mas rica de America Latina, que esta hecha de dos kilos de oro macizo, con esmeraldas, así como un rosario y rostrillo con perlas. En 1991 la Corona fue robada.

Como ultimo dato, relacionado a este blog, en 1964 en Sevilla se realizo la coronación de la Esperanza Macarena, que se realizo en la Catedral de Sevilla en lugar de la Plaza España de la misma ciudad, esto debido a inclemencias climatologicas. En el Barrio de Triana, de la misma ciudad de Sevilla se corono en 1983 a la Virgen de la Esperanza de Triana, otra advocacion mariana de mucha devoción en esta ciudad.

domingo, 19 de febrero de 2017

CORONACIONES PONTIFICIAS EN MEXICO

La coronación canónica o pontificia es uno de los ritos litúrgicos católicos, instituido en el siglo XVII e incorporado en el siglo XIX a la liturgia romana, usado para resaltar la devoción por una advocación mariana y consiste en la imposición de una corona o coronas al icono o imagen escogida.
El origen de este rito se sitúa en el siglo XVI, cuando los hermanos capuchinos, como culminación de sus misiones evangelizadoras, recogían joyas como símbolo de conversión y desprendimiento que fundían para confeccionar con ellas una corona para la Virgen.
Don Alejandro Sforza, Conde Borgonovo (n. 1636), dispuso en su testamento que buena parte de sus bienes fueran a parar a la Reverenda Fábrica de San Pedro de la ciudad de Roma para que se promoviera la coronación de las imágenes de María Santísima más veneradas de todo el mundo. La primera fue la Madonna de la Febbre del Vaticano, en 1631. Hasta el siglo XIX las coronaciones fueron fundamentalmente en Italia (en Roma hay más de 300). La inclusión del rito de la Coronación Canónica en el Pontifical Romano en 1897, hizo que el rito se extendiera a todo el mundo católico.
En nuestro país no son pocas las coronaciones canónicas celebradas; indagando he logrado realizar esta lista que aunque es cierto que puede contener algunas advocaciones faltantes, es, por lo menos, la mas completa que he podido lograr. Como ultimo punto hay que aclarar que esta lista considera solo hasta el año 2015, por lo que pueden no aparecer algunas mas recientes, agradezco a quienes aporten nueva información para complementar esta lista.

Jacona, Michoacan
14 de Febrero de 1988
Tras la coronación de Nuestra Señora de la Esperanza de Jacona, en la cual se reunieron la mayoría de obispos de México por aquel entonces, estos decidieron volver a solicitar al Vaticano la Coronación de Nuestra Señora de Guadalupe, solicitud que fue aceptada como vemos a continuación.
Nuestra Señora de Guadalupe, Reina de México y Emperatriz de las Américas
La Villa, Ciudad de México
12 de Octubre de 1895
Nuestra Señora de la Salud
Patzcuaro, Michoacan
8 de Diciembre de 1899
Nuestra Señora de la Luz
León, Guanajuato
8 de Octubre de 1902
Nuestra Señora de la Soledad
Oaxaca, Oaxaca
18 de Enero de 1904
Nuestra Señora de San Juan de los Lagos
San Juan de los Lagos, Jalisco
15 de Agosto de 1904
Nuestra Señora de Ocotlan
Ocotlan, Tlaxcala
12 de Mayo de 1907
Nuestra Señora de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato
31 de Mayo de 1908
Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción
Celaya, Guanajuato
?/?/ 1910
Nuestra Señora de la Expectación del parto de Zapopan
Zapopan, Jalisco
18 de Enero de 1921
Nuestra Señora de la Soledad
Irapuato, Guanajuato
30 de Abril de 1922
Nuestra Señora del Rosario de Talpa
Talpa de Allende, Jalisco
12 de Mayo de 1923
Nuestra Señora de los Dolores
Acatzingo, Puebla
15 de Septiembre de 1924
Nuestra Señora del Rosario del Rayo
Guadalajara, Jalisco
18 de Agosto de 1941
Nuestra Señora del Carmen
Tlalpujahua, Michoacan
16 de Octubre de 1942
Nuestra Señora de la Soledad
Parral, Chihuahua
22 de Octubre de 1943
Nuestra Señora de la Defensa
Puebla? Tlaxcala? Jalisco?
circa 1944
Nuestra Señora del Refugio
Acambaro, Guanajuato
?/?/ 1945
Nuestra Madre y Señora de la Soledad
Ayotlan, Jalisco
?/?/ 1947
Nuestra Señora de Izamal
Izamal, Yucatan
22 de Agosto de 1949
Nuestra Señora del Rosario
Charcas, San Luis Potosí
20 de Agosto de 1951
Nuestra Señora del Pueblito
El Pueblito, Corregidora, Queretaro
17 de Octubre de 1951
Nuestra Señora del Carmen
Ciudad del Carmen, Campeche
16 de Julio de 1956
Patriarca Señor San Jose
Zapotlan, Jalisco
22 de octubre de 1957
Hacemos un paréntesis para aclarar que esta imagen de San Jose también esta coronada canónicamente, con autorización de Su Santidad, Pio XII, y aunque es común la coronación de advocaciones marianas, estamos ante un caso muy particular y que quizá podría ser el único en el mundo hasta la actualidad.
Nuestra Señora de los Dolores
Soriano, Queretaro
7 de Febrero de 1964
Nuestra Señora del Roble
Monterrey, Nuevo León
31 de Mayo de 1964
Nuestra Señora de la Soledad
Acapulco, Guerrero
8 de Diciembre de 1965
Nuestra Señora del Carmen
Catemaco, Veracruz
?/?/ 1966
Nuestra Señora de los Remedios
Naucalpan, Estado de Mexico
?/?/ 1974
Nuestra Señora de la Asuncion
Cupilco, Tabasco
11 de Mayo de 1990
Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción
Chignahuapan, Puebla
12 de Mayo de1999
Nuestra Señora de Santa Anita
Santa Anita, Jalisco
29 de Mayo de 2004
Nuestra Señora de la Expectación
San Luis Potosi, San Luis Potosi
20 de Septiembre de 2014
Nuestra Señora Inmaculada de Juquila
Juquila Oaxaca
8 de Octubre de 2014
Nuestra Señora de Guadalupe del Agostadero
Villa Garcia, Zacatecas
14 de Junio de 2015

Nuevamente antes de despedir esta entrada, agradezco de antemano a quienes tengan información que pueda complementar esta lista, así mismo, también iré agregando y actualizando conforme sigan habiendo coronaciones dentro de nuestro país.

sábado, 18 de febrero de 2017

NUESTRA SEÑORA DE LA RAÍZ DE LA ESPERANZA


Nuestra Señora de la Raíz de la Esperanza es una advocación de la Virgen Maria que se venera en la comunidad de Jacona Michoacan. El siguiente texto esta tomado del libro México Mariano, de Guadalupe Pimental de la segunda edición en el año de 2005; por su parte la imagen del encabezado esta tomada de esta pagina http://www.purepecha.mx/threads/4151-Virgen-de-la-Ra%C3%ADz-La-Virgen-de-la-Esperanza-La-Virgen-que-se-nos-fue-de-Pajacuaran , en la cual también hay un poco mas de información sobre la Virgen.
Los habitantes de Jacona se dedican ademas de la agricultura, a la pesca, en la laguna de Chapala. Cuentan la historia y la tradición que un día del año 1614 se juntaron varios pescadores y, habiendo echado sus redes, todos, menos uno, las sacaron llenas de peces; volvió este a echarlas por segunda vez y las saco al instante por sentir mucho peso en ellas; ¡cosa admirable! ; al registrarlas, hallo una imagen de la Santísima Virgen, formada con perfección en la raíz de un árbol. Admirados los pescadores de aquel hallazgo la llevaron al pueblo y la entregaron al señor cura, quien, con gran reverencia, la coloco en un altar del templo parroquial, hasta que se le construyo una capilla en el barrio de San Pedro, donde permaneció muchos años y fue venerada con el titulo de Nuestra Señora de la Raíz. A fines del siglo XVIII, fue trasladada a la iglesia parroquial, y se le adorno con preciosas vestiduras. Desde que apareció, fue objeto de fervoroso culto; la Madre de Dios derramo por su medio numerosos y grandes beneficios.
El año de 1867 entro a servir en el curato de Jacona el padre Antonio Plancarte Labastida; permaneció aquí durante quince años, durante los cuales el culto a la Santísima Virgen de la Raíz llego a lo sumo del esplendor. Desde entonces se le comenzó a llamar Nuestra Señora de la Esperanza, ya que sus devotos reciben protección de manera singular y grandes beneficios no comunes permanentemente; pos esto la bendita imagen es el consuelo y el refugio de toda la comarca.
El pueblo, agradecido, resolvió pedir al Papa que se dignara coronarla solemnemente. La petición fue acogida con gusto, y León XIII nombro delegado suyo a Don Pedro Antonio de Labastida, arzobispo de México. Fue así la primera imagen de América Latina coronada con autoridad pontificia. El 14 de febrero de 1888 se celebro la solemne coronación, que se efectuó con regocijos populares, imponente participación litúrgica y funciones literarias. Tanto la ciudad de Jacona, como los pueblos vecinos no cesaban de acudir al templo de la augusta Señora, quien, a manos llenas, derrama sus beneficios sobre los que la visitan e imploran.

REGRESAMOS AHORA EN 2017

Primero quiero desearles a todos los que son lectores del blog un Feliz Año Nuevo 2017, aunque atrasado, yes precisamente este el segundo punto, ofreciéndoles a todos una disculpa por no haber escrito nada durante todo este tiempo. En este 2017 habrán aun mas artículos de interés, tratando de realizar por lo menos una entrada a la semana. Sin mas, y reiterando la disculpa, agradezco su atención. 

jueves, 22 de diciembre de 2016

LA VIRGEN DE LA ESPERANZA ESTE 18 DE DICIEMBRE

Continuando con lo anteriormente visto,el pasado domingo fue la festividad de la Virgen de la Esperanza, que lucio asi