sábado, 18 de febrero de 2017

NUESTRA SEÑORA DE LA RAÍZ DE LA ESPERANZA


Nuestra Señora de la Raíz de la Esperanza es una advocación de la Virgen Maria que se venera en la comunidad de Jacona Michoacan. El siguiente texto esta tomado del libro México Mariano, de Guadalupe Pimental de la segunda edición en el año de 2005; por su parte la imagen del encabezado esta tomada de esta pagina http://www.purepecha.mx/threads/4151-Virgen-de-la-Ra%C3%ADz-La-Virgen-de-la-Esperanza-La-Virgen-que-se-nos-fue-de-Pajacuaran , en la cual también hay un poco mas de información sobre la Virgen.
Los habitantes de Jacona se dedican ademas de la agricultura, a la pesca, en la laguna de Chapala. Cuentan la historia y la tradición que un día del año 1614 se juntaron varios pescadores y, habiendo echado sus redes, todos, menos uno, las sacaron llenas de peces; volvió este a echarlas por segunda vez y las saco al instante por sentir mucho peso en ellas; ¡cosa admirable! ; al registrarlas, hallo una imagen de la Santísima Virgen, formada con perfección en la raíz de un árbol. Admirados los pescadores de aquel hallazgo la llevaron al pueblo y la entregaron al señor cura, quien, con gran reverencia, la coloco en un altar del templo parroquial, hasta que se le construyo una capilla en el barrio de San Pedro, donde permaneció muchos años y fue venerada con el titulo de Nuestra Señora de la Raíz. A fines del siglo XVIII, fue trasladada a la iglesia parroquial, y se le adorno con preciosas vestiduras. Desde que apareció, fue objeto de fervoroso culto; la Madre de Dios derramo por su medio numerosos y grandes beneficios.
El año de 1867 entro a servir en el curato de Jacona el padre Antonio Plancarte Labastida; permaneció aquí durante quince años, durante los cuales el culto a la Santísima Virgen de la Raíz llego a lo sumo del esplendor. Desde entonces se le comenzó a llamar Nuestra Señora de la Esperanza, ya que sus devotos reciben protección de manera singular y grandes beneficios no comunes permanentemente; pos esto la bendita imagen es el consuelo y el refugio de toda la comarca.
El pueblo, agradecido, resolvió pedir al Papa que se dignara coronarla solemnemente. La petición fue acogida con gusto, y León XIII nombro delegado suyo a Don Pedro Antonio de Labastida, arzobispo de México. Fue así la primera imagen de América Latina coronada con autoridad pontificia. El 14 de febrero de 1888 se celebro la solemne coronación, que se efectuó con regocijos populares, imponente participación litúrgica y funciones literarias. Tanto la ciudad de Jacona, como los pueblos vecinos no cesaban de acudir al templo de la augusta Señora, quien, a manos llenas, derrama sus beneficios sobre los que la visitan e imploran.

1 comentario:

  1. agradeceria me dieran creditos de mi colaboracion Dr.Omar Herrera Delgado me costo un huevo y la mitad el otro encontrar esa informacion gracias...de hecho antes de fallecer Don AURELIANO TAPIA MENDEZ TUVIMOS UNA CHARLA

    ResponderBorrar